Hogar Fauna Temporada de ballenas: cuándo y dónde verlas

Temporada de ballenas: cuándo y dónde verlas

por Gerardo Lupercio

Publicidad

Cada año, las costas chilenas se convierten en escenario de uno de los fenómenos naturales más impresionantes y emocionantes: la migración de las ballenas. Estas majestuosas criaturas marinas recorren miles de kilómetros desde sus zonas de alimentación en el sur hasta aguas más cálidas donde se reproducen y crían a sus crías. La temporada de ballenas en Chile atrae a científicos, turistas y amantes de la naturaleza que buscan maravillarse con estos gigantes del océano en su hábitat natural.

Publicidad

Las principales especies que se pueden observar en las costas chilenas durante la temporada son la ballena franca austral, la ballena azul y la ballena jorobada. La ballena franca austral es la más común en el sur del país, especialmente en zonas como el Golfo de Corcovado, la Bahía de Chiloé y las costas de la Patagonia. Esta especie visita las aguas chilenas desde aproximadamente junio hasta diciembre, periodo durante el cual se reproducen y cuidan a sus ballenatos.

La ballena jorobada, reconocida por sus saltos y cantos, también frecuenta las costas chilenas en busca de zonas adecuadas para su reproducción. Áreas como la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y las islas cercanas a la región de Atacama ofrecen avistamientos en primavera y verano, con un pico entre septiembre y noviembre. La ballena azul, el animal más grande del planeta, es menos común pero puede observarse en aguas profundas frente a la costa central y sur.

También te puede interesar