Hogar Clima El sur se calienta: los cambios en la Patagonia

El sur se calienta: los cambios en la Patagonia

por Gerardo Lupercio

Publicidad

La Patagonia chilena, conocida por sus vastos paisajes, glaciares imponentes y rica biodiversidad, está experimentando cambios significativos debido al aumento gradual de las temperaturas. Este calentamiento afecta no solo el clima regional, sino también los ecosistemas, las comunidades locales y las actividades económicas que dependen de los recursos naturales. Comprender estos procesos es clave para enfrentar los desafíos ambientales y sociales que se presentan en esta región única.

Publicidad

Los registros climáticos indican que la Patagonia ha tenido un incremento de temperatura promedio en las últimas décadas, con variaciones que se manifiestan en la reducción de la extensión de los glaciares, cambios en los patrones de precipitación y una mayor frecuencia de eventos extremos. Estos fenómenos alteran el equilibrio ecológico y ponen en riesgo hábitats que durante siglos han sostenido una gran variedad de especies.

La desaparición progresiva de glaciares no solo es un indicador visible del calentamiento, sino que también tiene impactos directos en la disponibilidad de agua dulce. Muchas cuencas hidrográficas dependen del deshielo para mantener caudales estables, esenciales para la flora, fauna y las comunidades humanas. La disminución de este recurso puede afectar la agricultura, la generación de energía hidroeléctrica y el abastecimiento doméstico.

También te puede interesar