Hogar Bosque Pumas del Parque Torres del Paine: encuentros inesperados

Pumas del Parque Torres del Paine: encuentros inesperados

por Gerardo Lupercio

Publicidad

El Parque Nacional Torres del Paine, uno de los emblemas naturales de la Patagonia chilena, es hogar de uno de los felinos más majestuosos y esquivos del continente: el puma (Puma concolor). Este gran depredador, también conocido como león de montaña o cougar, desempeña un papel fundamental en el equilibrio ecológico del parque, regulando las poblaciones de herbívoros y manteniendo la salud de los ecosistemas. Sin embargo, sus encuentros con visitantes y comunidades locales a menudo resultan en situaciones sorprendentes y, a veces, desafiantes.

Publicidad

Los pumas del parque son animales solitarios y nocturnos, con hábitos sigilosos que dificultan su avistamiento. Pese a esto, el crecimiento del turismo y la expansión de senderos ha incrementado la frecuencia de observaciones y reportes de presencia cercana. A diferencia de otras regiones donde el puma es casi imposible de detectar, en Torres del Paine existen zonas donde, con paciencia y respeto, es posible observar a estos felinos en su hábitat natural, un privilegio que atrae a naturalistas y fotógrafos de todo el mundo.

El comportamiento de los pumas está estrechamente ligado a la disponibilidad de presas, principalmente guanacos, ciervos y liebres, que abundan en el parque. Estos herbívoros conforman la base alimentaria del puma y su dinámica poblacional influye directamente en los movimientos y territorios de los felinos. Estudios recientes han mostrado que los pumas pueden recorrer grandes distancias en busca de alimento, adaptando sus patrones a las estaciones y al impacto humano.

También te puede interesar